El apretamiento es cerrar los dientes inferiores contra los superiores SIN MOVIMIENTOS LATERALES ; el apretador fija la articulación (no rechina) y aprieta: los musculos externos de la masticación (maseteros) se hacen, con el tiempo, visibles al lado de la cara que adopta una forma cuadrada.
La potencia de nuestros propios músculos somete a un sobreesfuerzo a los tejidos de sontén de los dientes, elimina tejido dental y carga la articulación temporomandibular (ATM) más allá de sus limites, pudiendo desarrollar el Síndrome de la ATM, con dolor e impotencia funcional severos, uni o bilateral.
artritis reumatoide
artrosis
traumatismos mandibulares
patologias del tejido conectivo
apretamiento o bruxismo a de largo plazo
dolor a una o las dos articulaciones
dolor en la mandíbula o en la cara
escuchar ruidos constantes o acúfenos
dolor en el oído o su alrededor
incapacidad de abrir y cerrar la mandíbula con normalidad
El Bruxismo puede ser diurno o nocturno y esto es muy importante, porque el diurno se produce en momentos de tensión, conduciendo, durante una reunión de trabajo, en el cine, pero ES DE CORTA DURACIÓN PORQUE ESTAMOS DESPIERTOS, toque cambiamos a otro estado de atención porque nos distraemos, hablamos, comemos, etc.
Qué pasa por la noche cuando dormimos? … dos cosas muy negativas:
PRIMERO: si comenzamos a apretar y nada nos despierta, podemos apretar mucho más tiempo.
SEGUNDO: los mecanismos cerebrales que impiden cuando estamos despiertos que nuestra musculatura masticatoria no ejerza toda su fuerza están desactivados y apretamos o bruxamos con mucha más fuerza que cuando lo hacemos de día.
El nivel de competencia de nuestros especialistas, la de los laboratorios de prótesis dental con los que trabajamos y la tecnología de que disponemos permiten dar tratamiento a los casos severos de apretamiento y bruxismo y recuperar tanto la función como la estética perdidas.
Nuestro objetivo principal es que nuestros pacientes no lleguen a estados de destrucción sino interceptar prematuramente esta patología y acotarla mediante férulas de descarga.
SE DAN MUY POCOS CASOS DE PACIENTES QUE APRIETEN O BRUXEN Y DEJEN DE HACERLO; por ejemplo estudiantes jóvenes de alrededor de 20 años que aprietan durante la época de exámenes y, pasados estos, dejan de hacerlo.
El los pacientes adultos, de vida más estructurada, los factores psicológicos son permanentes y LA EVOLUCIÓN SUELE SER CRÓNICA.
Se trata de una pieza de resina transparente y dura, hecha a medida, que se pone en una de las dos arcadas dentarias y que el paciente utiliza en aquellas ocasiones en que puede apretar o bruxar, sobretodo por la noche.
Esta férula, que nosotros preferimos colocar en el maxilar inferior, tiene un efecto de relajación muscular durante unos meses; después los músculos vuelven a apretar y la férula es simplemente un material de interposición para que se gaste la resina y no los dientes.
Aunque históricamente ha habido en el seno de la odontología un intenso debate sobre serian las causas dentales las que desencadenaban el bruxismo o si serían las causas psicológicas las que provocarían la respuesta del sistema masticatorio, nuestra experiencia nos hace pensar que el estrés tiene un gran papel como desencadenante de esta patología y que, por tanto, las causas psicológicas tienen un papel fundamental.
Es por la evidencia de este trasfondo que no dudamos en recomendar a nuestros pacientes, si así lo aconseja la historia clínica, la consulta a la psicóloga o al psicólogo de confianza para tratar las causas del estrés.