Muelas del juicio: Todo lo que debes saber

Muelas del juicio: Todo lo que debes saber

Muelas del juicio, solo con nombrarlas nos vienen a la cabeza terribles pensamientos como si de Lord Voldemort se tratase.

Pero nosotros somos muy valientes y vamos a hablar de ello sin temor. Ya que el miedo muchas veces es simplemente falta de información.

La muela del juicio, técnicamente cordal o tercer molar, es una pieza que ha servido para reponer muelas perdidas y reforzar la masticación del humano de las cavernas. Ahora alargamos la vida de los molares cuidándolos más y exigiéndoles menos, tanto que ya no son necesarias y evolutivamente irán despareciendo con las generaciones.

Suelen aparecer entre los 17 y 25 años. En algunos casos erupcionan y se colocan por si solos sin ningún problema, los podremos utilizar en la masticación y necesitarán el mismo cuidado que el resto de dientes. Pero no siempre es así…


“Tenemos que extraer las muelas del juicio”

Clínica Dental Gaset – Lacasa

Bien, cuando no erupcionan de forma natural pueden causar problemas y muchas veces la mejor opción es la extracción. 

Por norma general los cordales superiores tienden a salir hacia fuera, complicando mucho la higiene de estos y multiplicando el riesgo de caries.

Además, si no contactan con los molares de abajo, estos, irán saliendo hacia fuera en busca de contacto cosa que provocará impactación de comida entre el segundo y tercer molar, riesgo de caries y en algunos casos dañar la encía de la parte inferior.

Su extracción suele ser más sencilla respecto a los inferiores. Muchas veces están ya erupcionados y si no lo están no hay que manipular tanto la zona. Por lo tanto el riesgo de inflamación posterior es menor.

Los cordales inferiores pueden dar más problemas. Suelen formarse inclinados hacia el segundo molar y muchas veces se impactan contra la raíz o corona del mismo estando el cordal incluido totalmente o semi-erupcionado. Cuando esto pasa pueden ejercer presión y provocar molestias, movilidad en dientes anteriores, impactación de alimentos y riesgo de caries e infección.

Su extracción es más compleja, a veces se tiene que dividir la muela en dos o más trozos para su extracción. En algunos casos desgastar el hueso de su alrededor con la turbina.

También hay que tener en cuenta que por el maxilar inferior pasa el nervio dentario. Para evitar dañarlo hay que realizar un TC, una radiografía en 3 dimensiones para localizar las raíces de la muela y la situación del nervio respecto a ellas. 

Esto es esencial para planificar sin riesgos la extracción.

Si te afecta esta información no dudes en llamarnos para concertar una cita! Valoraremos tu caso y resolveremos tus dudas.