
22 Nov Cómo hacer frente a una fractura dental
¿Has oído hablar de las fracturas dentales? Estamos seguros de que sí. Es una de las afectaciones más comunes en odontología. Las fracturas dentales pueden ser daños producidos por el bruxismo o en la masticación, cuando el diente está debilitado a causa de la presencia de caries o de una endodoncia.
De todos modos, hoy nos centraremos en la fractura más habitual, aquella causada por un traumatismo directo al diente, como puede ser un golpe o una caída.
En una situación como esta lo primero con que nos encontramos es un grave sangrado y dolor. Es el momento de mantener la calma e ir a la consulta lo antes posible, puesto que el tiempo juega un papel muy importante en el diagnóstico.
¿Qué hacer si se trata de una fractura total, es decir, una avulsión dental?
El objetivo será reimplementar el diente y el éxito de la operación dependerá del tiempo de actuación del dentista.
En este contexto, es necesario que el diente se recoja por la corona y se lave unos segundos con agua (sin llegar a tocar la raíz). Posteriormente, se tiene que intentar recolocar en su alveolo antes de que se forme un coágulo. Hacer uso de una gasa ayudará a mantenerla en posición.
¿Y si no puedo?
Bien, en este caso se tiene que procurar aplicar una gasa y frío local para contener la hemorragia y la inflamación. También se tendría que sumergir el diente en leche desnatada o bajo la lengua hasta llegar a la consulta.
Una vez en la clínica, se hará un diagnóstico radiográfico y se reimplantará el diente. Allá, se ferulizará el diente caído con los dos del lado durante 3 semanas para reducir el movimiento y conseguir la correcta integración al alveolo.
Y una vez en casa, ¿Qué hacemos?
Los primeros días se tiene que evitar masticar con el diente y se tiene que seguir una dieta blanda. Además, es imprescindible asistir a todos los controles posteriores con el odontólogo para valorar la evolución.
¿Y si es una fractura parcial?
En caso de una fractura parcial el procedimiento es muy similar; frío por la inflamación y gasa si ha sangrado. También se tiene que procurar llevar el trozo roto en la clínica para que se pueda cimentar. Si se pierde o no se puede aprovechar se realizará una reconstrucción con composite.
Finalmente, podría ser que el traumatismo cause una fractura invisible. En esta situación es recomendable visitar la consulta de todos modos, a veces consecuencias como la necrosis dental y el oscurecimiento del diente aparecen al cabo de los años. Acudir a la clínica puede descartar que haya alguna fisura o tejido periodontal roto.